Hola a tod@s!
En la entrada de hoy vamos a hablaros un poquito de una aplicación que hemos descubierto en la clase de Titoría e Orientación con nuestra profesora Paz Gonzalo
QUÉ ES CLASSDOJO?
ClassDojo es la plataforma de gestión del comportamiento de más rápido crecimiento en el mundo, utilizada por maestros, padres y estudiantes.
PARA QUÉ UTILIZARLA?
Esta plataforma sirve de ayuda a los maestros a mejorar el comportamiento de sus alumnos en clase, permitiéndoles ofrecer a sus estudiantes retroalimentación en tiempo real a través de un dispositivo web o móvil. De forma automática, genera reportes e información sobre el comportamiento, que puede ser compartido con padres y estudiantes. Algunos comportamientos frecuentes que los maestros refuerzan con ClassDojo incluyen el trabajo denodado, la perseverancia, el trabajo en equipo, la creatividad y la curiosidad. La compañía se ocupa de «la otra mitad» de la educación –la mitad que va más allá de enseñar contenidos académicos, construyendo los comportamientos y las fortalezas de carácter que los estudiantes necesitan para tener éxito a lo largo de su vida. ClassDojo fue lanzado en agosto de 2011; desde agosto de 2012 cuenta con más de 3,5 millones de maestros y estudiantes utilizando ClassDojo en más de 60 países.Esta aplicación nos permite compartir con las familias el trabajo y los avances llevados a cabo en el aula a diario. Además, podemos abrir grupos
CÓMO UTILIZARLO?
Es una herramienta gratuita y disponible en todo el mundo en varios idiomas, entre ellos español e inglés. Cualquiera puede registrarse y crear sus respectivas aulas, asignando los alumnos a cada una de ellas.El primero que debería iniciar el ‘recorrido’ de un aula en ClassDojo debería ser un profesor, registrándose en este enlace y creando tanto su centro como un aula. Una vez realizado este primer paso, podrá ir asignando los estudiantes a cada aula, algo que pone facilísimo al permitir copiar y pegar de un documento Word o Excel. En unos pocos segundos ya tendremos toda el aula con los estudiantes (nombres y apellidos) creada.Llegados a este punto será muy interesante que empieces a ‘jugar’: échale un vistazo a los comportamientos predeterminados y modifícalos o personalízalos a tu antojo, según sean tus necesidades o las de tu aula. Empieza a probar, a asignar puntuaciones a los alumnos y a ver el funcionamiento general.Una vez tengas esto, el siguiente paso puede ser que tanto alumnos como familias se registren para comprobar su trabajo. Para ello, esta plataforma pone a disposición de los profesores un fichero que contiene el nombre del alumno y dos códigos, uno para el alumno y otro para los padres, y que al registrarlos con este código se enlazará con las cuentas del profesor.Todas las fases de creación, configuración y registro tanto de profesores como de alumnos y padres es absolutamente trivial, siendo éste uno de sus puntos clave: la facilidad y la comodidad de uso. Una vez todos los elementos estén ya dentro podrás continuar utilizando la herramienta en clase, recibiendo feedback de los padres y también de los alumn@s.A los docentes les será muy útil echar un vistazo a la información de ClassDojo para profesores, y donde comparten desde vídeos de introducción, cómo funciona la plataforma y también otros consejos tanto oficiales como de otros usuarios-profesores. Todos ellos útiles para entender la filosofía de esta herramienta.
PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
Las familias pueden participar en ClassDojo, entrando en contacto con el profesor al cargo a través de mensajes privados con él, visualizando la información que el docente pone en el ‘Class Story’ o por supuesto, también, comprobando cuál ha sido la evolución de los alumnos a su cargo.
En ClassDojo existen tres tipos de cuentas, interconectadas del siguiente modo:
- Cuenta de profesor: será este usuario el que cree las aulas y los estudiantes que participan en ella. Igualmente, se encargará de gestionar las puntuaciones de cada alumno, el ‘Class Story’ y de la interacción con los padres a través de mensajes privados. Tened en cuenta que un profesor puede tener varias aulas asignadas y que un aula puede contar con varios profesores responsables.
- Cuenta de alumno: tremendamente limitada, ya que sólo permite personalizar el avatar (un pequeño monstruito) y comprobar cuál ha sido la valoración emitida por el docente para este alumno. No permite ver ni las puntuaciones de otros estudiantes ni, por supuesto, los mensajes que se intercambian entre familias y profesor.
- Cuenta de padre: cada padre puede tener uno —o varios— alumnos a su cargo, y de cada uno de ellos puede visualizar cuál ha sido las valoraciones del docente en cada momento: qué insignias ha obtenido, tanto positivas como negativas. Del mismo modo, puede visualizar el ‘Class Story’ o enviar mensajes al profesor; no podrá comprobar cuál es la evolución de otros estudiantes que no estén a su cargo.
Aquí os dejamos un tutorial de cómo utilizarlo:
Esperamos que os haya servido de ayuda, hasta la próxima entrada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario