jueves, 21 de diciembre de 2017

4.1 Presentamos ClassDojo


Hola a tod@s!

En la entrada de hoy vamos a hablaros un poquito de una aplicación que hemos descubierto en la clase de Titoría e Orientación con nuestra profesora Paz Gonzalo 

QUÉ ES CLASSDOJO?

Resultado de imagen de classdojo

ClassDojo es la plataforma de gestión del comportamiento de más rápido crecimiento en el mundo, utilizada por maestros, padres y estudiantes.

PARA QUÉ UTILIZARLA?

 Esta plataforma sirve de ayuda a los maestros a mejorar el comportamiento de sus alumnos en clase, permitiéndoles ofrecer a sus estudiantes retroalimentación en tiempo real a través de un dispositivo web o móvil. De forma automática, genera reportes e información sobre el comportamiento, que puede ser compartido con padres y estudiantes. Algunos comportamientos frecuentes que los maestros refuerzan con ClassDojo incluyen el trabajo denodado, la perseverancia, el trabajo en equipo, la creatividad y la curiosidad. La compañía se ocupa de «la otra mitad» de la educación –la mitad que va más allá de enseñar contenidos académicos, construyendo los comportamientos y las fortalezas de carácter que los estudiantes necesitan para tener éxito a lo largo de su vida. ClassDojo fue lanzado en agosto de 2011; desde agosto de 2012  cuenta con más de 3,5 millones de maestros y estudiantes utilizando ClassDojo en más de 60 países.Esta aplicación nos permite compartir con las familias el trabajo y los avances llevados a cabo en el aula a diario. Además, podemos abrir grupos 


CÓMO UTILIZARLO?
Es una herramienta  gratuita y disponible en todo el mundo en varios idiomas, entre ellos español e inglés. Cualquiera puede registrarse y crear sus respectivas aulas, asignando los alumnos a cada una de ellas.El primero que debería iniciar el ‘recorrido’ de un aula en ClassDojo debería ser un profesor, registrándose en este enlace y creando tanto su centro como un aula. Una vez realizado este primer paso, podrá ir asignando los estudiantes a cada aula, algo que pone facilísimo al permitir copiar y pegar de un documento Word o Excel. En unos pocos segundos ya tendremos toda el aula con los estudiantes (nombres y apellidos) creada.Llegados a este punto será muy interesante que empieces a ‘jugar’: échale un vistazo a los comportamientos predeterminados y modifícalos o personalízalos a tu antojo, según sean tus necesidades o las de tu aula. Empieza a probar, a asignar puntuaciones a los alumnos y a ver el funcionamiento general.Una vez tengas esto, el siguiente paso puede ser que tanto alumnos como familias se registren para comprobar su trabajo. Para ello, esta plataforma pone a disposición de los profesores un fichero que contiene el nombre del alumno y dos códigos, uno para el alumno y otro para los padres, y que al registrarlos con este código se enlazará con las cuentas del profesor.Todas las fases de creación, configuración y registro tanto de profesores como de alumnos y padres es absolutamente trivial, siendo éste uno de sus puntos clave: la facilidad y la comodidad de uso. Una vez todos los elementos estén ya dentro podrás continuar utilizando la herramienta en clase, recibiendo feedback de los padres y también de los alumn@s.
A los docentes les será muy útil echar un vistazo a la información de ClassDojo para profesores, y donde comparten desde vídeos de introducción, cómo funciona la plataforma y también otros consejos tanto oficiales como de otros usuarios-profesores. Todos ellos útiles para entender la filosofía de esta herramienta.

PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

Las familias pueden participar en ClassDojo, entrando en contacto con el profesor al cargo a través de mensajes privados con él, visualizando la información que el docente pone en el ‘Class Story’ o por supuesto, también, comprobando cuál ha sido la evolución de los alumnos a su cargo.
En ClassDojo existen tres tipos de cuentas, interconectadas del siguiente modo:
  • Cuenta de profesor: será este usuario el que cree las aulas y los estudiantes que participan en ella. Igualmente, se encargará de gestionar las puntuaciones de cada alumno, el ‘Class Story’ y de la interacción con los padres a través de mensajes privados. Tened en cuenta que un profesor puede tener varias aulas asignadas y que un aula puede contar con varios profesores responsables.
  • Cuenta de alumno: tremendamente limitada, ya que sólo permite personalizar el avatar (un pequeño monstruito) y comprobar cuál ha sido la valoración emitida por el docente para este alumno. No permite ver ni las puntuaciones de otros estudiantes ni, por supuesto, los mensajes que se intercambian entre familias y profesor.
  • Cuenta de padre: cada padre puede tener uno —o varios— alumnos a su cargo, y de cada uno de ellos puede visualizar cuál ha sido las valoraciones del docente en cada momento: qué insignias ha obtenido, tanto positivas como negativas. Del mismo modo, puede visualizar el ‘Class Story’ o enviar mensajes al profesor; no podrá comprobar cuál es la evolución de otros estudiantes que no estén a su cargo.
Aquí os dejamos un tutorial de cómo utilizarlo:




Esperamos que os haya servido de ayuda, hasta la próxima entrada!


4.3 EspazoAbalar

Hola a tod@s!

En la entrada de hoy, vamos a hablar sobre el Espazo Abalar.
Una plataforma puesta en marcha para todos los centros educativos de Galicia.
Resultado de imaxes para abalar xunta de galicia


Qué es el espacio Abalar?


El espacio Abalar es una moderna plataforma desarrollada por la Consejería de Educación y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, para conseguir dos objetivos principales:

    Resultado de imaxes para abalar xunta de galicia
  • Acercar la educación a los ciudadanos, incrementando la eficacia de los servicios que le proporcionan.
  • Desarrollar las TIC en el ámbito educativo, fomentando la participación y motivación del alumnado y luchando contra el fracaso escolar.



Qué es el servicio espazo Familias?

Actualmente, esta plataforma dispone de un espacio dedicado a las familias, que permite a los padres y madres integrarse en mayor medida en la vida académica de sus hijos/as.
Este servicio ofrece la posibilidad de que las familias puedan hacer un seguimiento académico en línea y establece un nuevo canal de comunicación entre estos y los tutores.


Resultado de imaxes para abalar xunta de galicia
Contenidos Educativos


Como elemento fundamental del nuevo modelo educativo que expone este proyecto, se está dotando al profesorado y al resto de la comunidad educativa de contenidos y recursos educativos digitales.

Como elemento fundamental do novo modelo educativo que expón o Proxecto Abalar , estase a dotar ao profesorado, así como ao resto da comunidade educativa de contidos e recursos educativos dixitais.
La plataforma de recursos educativos consta, entre otras, de una aplicación en contorno web, instalada en la red local del centro educativo, permitiendo así al profesorado, introducir y catalogar materiales educativos digitales.
Cada usuario tiene la opción de personalizar su cartera de recursos con materiales del servidor o de producción propia y compartir lo que considere de interés para su comunidad educativa.


Los recursos alojados en el servidor están diseñados para que el alumno participe en su aprendizaje utilizando el ordenador o pizarra digital, que funcionan a través de internet.
Una de las principales ventajas de estos recursos, es su aprovechabilidad en el tiempo, ya que no están condicionados por la herramienta necesaria para su curso.

Los recursos son de uso libre o con licencias Creative Commons, para utilizar en el trabajo con el alumnado y proyectos didácticos y educativos.






Esperamos que os haya gustado, hasta la próxima entrada!!

4.2 Qué aplicaciones utilizaría en mi aula ?

Hola a tod@s!
En la entrada de hoy, vamos a hablar de las herramientas que a  nosotras nos parecen interesantes para trabajar en el aula. No solo nos vamos a centrar en aquellas que nos permiten trabajar en el aula, sino que también citaremos aquellas que nos parecen interesantes para organizar y agrupar contenidos, aquellas que nos permiten comunicarnos con elementos "externos" al aula, las que permiten expandir nuestros trabajos y proyectos etc.

Hemos elegido herramientas que faciliten y nos permitan estar más en contacto con las familias, para conseguir así que estas sean participantes e implicadas directos del aprendizaje y trabajo de sus hijos en la escuela.

La primera de la que hablaremos y que nos parece que puede ser una gran aliada del/la profesor/a, es ClassDojo, como ya hemos explicado en nuestra entrada anterior, esta aplicación, permite que el profesor o profesora cree su aula, asignando a cada alumno/a un monstruito. Permite que el seguimiento de cada alumno sea más sencillo, además, también ofrece la posibilidad de crear grupos para padres y madres en los que el profesor puede comunicarse con ellos.
Al ser gratuíta, es una plataforma a la que todas las familias tienen fácil acceso.

Resultado de imaxes para skype como funciona

La app específica de Educación infantil es esta
Skype,  es un software de comunicación, que permite a través del uso de la red establecer comuninación por voz e imagen directa entre uno o varios contactos, independientemente del lugar en el que se encuentre cada uno de ellos. Skype es una plataforma de servicio gratuíto, en la que para utilizarla solamente necesitamos instalar el programa y registrarnos con una cuenta en él.
A nosotras nos parece una herramienta que enrriquece el aula, ya que nos permite contactar de forma directa y a tiempo real con otros coles de cualquier parte del mundo, con los que los niños pueden compartir sus conocimientos, trabajos, proyectos etc.
Además de que también nos facilita el contacto conlas familias que tengan dificultades para acercarse al centro.



Childcare On  Es una app para la comunicación segura e inmediata entre padres, alumnos, educadores, monitores y responsables de Guarderías, Escuelas Infantiles y Primaria, centros de Actividades Extraescolares, Campus y Campamentos de verano, que permite conocer lo que está sucediendo al instante.
App agenda infantilSu sistema de información seguro, fácil y rápido contribuye al óptimo seguimiento del cuidado de los niños, informándote en cada momento de lo que más importa, su educación y crecimiento.
Está especializada en las informaciones para el cuidado desde bebés hasta adolescentes.
La app específica de Educación infantil es la que tiene este icono:








Pinterest  es una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Las alumnas y alumnos pueden buscar otros  pinboards, "repinear" imágenes para sus propias colecciones o marcarlas con un 'me gusta'. La misión de Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes".
Resultado de imaxes para pinterest

Twitter es una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.
Resultado de imaxes para twitter descripcionEs un medio muy útil que nos permite contactar y conocer trabajos y proyectos de otros profesionales así como compartir nuestros propios proyectos. También es muy útil para los padres, ya que pueden ojear lo que sus hijas e hijos van compartiendo y descubrir temas de interés de otras personas.







Blogger es una herramienta que nos permite crear y publicar una bitácora en línea.
En ella, la maestra puede compartir todos los trabajos o proyectos que se vayan realizando en el aula.



Resultado de imaxes para blogger










YouTube: El funcionamiento de YouTube es realmente muy sencillo, por lo que a las alumnas y alumnos les resulta muy cómodo. YouTube es un servicio en la nube, similar a Gmail, que te permite crear una cuenta con tu canal de YouTube. Una vez creado el canal de aula, se puede subir los vídeos en prácticamente cualquier formato moderno. Estos vídeos pueden ser públicos o privados, puedes agruparlos por secciones (serían algo así como por etiquetas) y listas de reproducción (útil para concatenar varios vídeos, por ejemplo, de un curso). Además, su fácul uso, permite que las familias tengan un fácil acceso y puedan ver el contenido que se trabaja en el aula.



Resultado de imaxes para youtube


Esperamos que os haya gustado, hasta la próximaentrada!


viernes, 8 de diciembre de 2017

RECURSOS TIC PARA EMPLEAR EN EL AULA Y EN CASA

Buenas tardes a tod@s!

Hoy os hemos traído una serie de recursos TIC para emplear en el aula de infantil en colaboración con las familias.

Dado que nuestro proyecto se basa en hábitos saludables, hemos realizado una propuesta que consta una serie de recursos TIC que abordan los cuatro enfoques de nuestro proyecto: hábitos alimenticios, hábitos posturales, hábitos de higiene y hábitos deportivos.

1) HÁBITOS ALIMENTICIOS

  • COMIENDO SANO Y HACIENDO DEPORTE: se trata de una campaña infantil chilena que recopila un montón de material audiovisual fácilmente descargable para trabajar los hábitos alimenticios y deportivos desde la infancia temprana. Su fácil acceso permitirá un trabajo en casa en el que podrá participar toda la familia.

  • TALLER DE COCINA: esta herramienta es fantástica para trabajar en casa, ya que no sólo trabajaremos hábitos alimenticios saludables sino que colaboraremos en las tareas domésticas. Se trata de un taller virtual dónde, paso a paso, realizaremos nuestras recetas. Está pensada para trabajar en el segundo ciclo de infantil (3-6 años).

  • RECONOCEMOS LOS ALIMENTOS: se trata de una herramienta desarrollada por el Mec que nos ofrece una serie de actividades y contenidos relacionados con las propiedades de cada alimento, así como los lugares donde podemos adquirirlos (carnicería, frutería, pescadería, panadería, etc) y quienes nos los venden (panaderx, charcuterx, carnicerx, etc). Genial para jugar desde casa mientras adquirimos nuevos conocimientos y hábitos saludables.

  • LA EDUTECA: se trata de un canal de Youtube dedicado a educación, tanto infantil como primaria. Aquí podréis encontrar muchísimos vídeos, tutoriales, documentales, enlaces, etc relacionados con todo tipo de temáticas, incluida la alimentación saludable.


2) HÁBITOS POSTURALES Y MINDFULNESS:

  • PELAYO Y SU PANDILLA: LAS POSTURAS DEL CUERPO: se trata de una unidad didáctica en formato multimedia dirigida a toda la etapa infantil. En ella se recogen una serie de actividades enfocadas a corregir la postura, mejorar la ergodinámica y obtener una mayor relajación.

  • SMILING MIND: es una app de descarga gratuita que nos ofrece una serie de sesiones de relajación y expresión emocional adecuadas para trabajar en casa en cualquier momento.



3) HÁBITOS DE HIGIENE

  • NENE LEÓN: este recurso propone una serie de vídeos gratuitos, enfocados sobre todo a niñas y niños del primer ciclo de infantil (0-3 años). Su contenido a base de canciones y bailes hace referencia a las rutinas diarias, hábitos de higiene y tareas domésticas. Además cuenta con un canal propio en Youtube.

  • FUN4US: se trata de una herramienta muy útil que consiste en elaborar y planificar con ayuda de la familia un calendario familiar o individual en el que se reflejen todas aquellas tareas y actividades que se deseen. además, al tratarse de una herramienta creativa, motivadora de la imaginación permite la interacción familiar (toma de decisiones de manera conjunta).

  • ¡A LA CAMA!:  se trata de una nana interactiva que ayuda a los más pequeños y pequeñas a dormir mejor. Las rutinas de descanso son fundamentales en el desarrollo infantil, además se reforzará el vínculo familiar ya que la app está pensada para trabajar en conjunto con la familia.

  • EL MUNDO DE TEO: los clásicos cuentos de Teo, llenos de actividades relacionadas con las rutinas diarias vuelven adaptados para los smarthphones. Por su gran trayectoria y contenido resultan fantásticos para trabajar hábitos de higiene en casa.



4) HÁBITOS DEPORTIVOS

  • PATCHANIMALS: se trata de una aplicación dirigida al alumnado de toda la etapa infantil. En el, a través del conocimiento de los animales y en función de sus destrezas en psicomotricidad fina, realizarán una serie de actividades como puzzles que estimulen su desarrollo motor. Se trata de un recurso genial para trabajar en casa, adquiriendo aprendizajes a través de juegos divertidos.

  • RECURSOS DEPORTIVOS:  se trata de una web de acceso libre donde se presentan actividades, tutoriales, encales y muchos otros contenidos relacionados con la actividad física clasificados por edades. Esta web nos aportará muchísimas ideas para divertirnos con los más peques a la vez que trabajamos hábitos deportivos de manera activa.

Para finalizar recordaros que tenemos una entrada en la que proponemos un folleto informativo con actividades y más recursos TIC para las familias. En él encontraréis actividades para realizar con TIC y sin ellas, con y sin material y adecuadas para las distintas etapas infantiles.







FELIZ VIERNES!!!





<<Mens sana in corpore sano>> (Juvenal)

martes, 5 de diciembre de 2017

Revista colaborativa

REVISTA COLABORATIVA.

En esta entrada se muestra una serie de noticias acerca de la tutoría y orientación con las Familias, noticias de gran interés tanto para las familias como para la comunidad educativa. Esta estructurado de forma que aparece el titulo de la noticia, un breve comentario y el enlace para poder acceder a la misma. 


Noticia: Juegos para dislalias que puedes hacer en casa
Como docentes sabemos que son muy comunes las dislalias en los mas pequeños y las más pequeños, por eso hemos decidido escoger esta noticia para las familias. Estos juegos se pueden realizar en casa para corregir esta dificultad de el aprendizaje en nuestras casas y sobretodo haciendo que los niños y las niñas disfruten jugando.
El enlace:


Noticia: BabyNotez
BabyNotez es una útil aplicación para móviles que permite a los padres seguir el estado de sus hijos en guarderías, centros infantiles o ludotecas, y que sustituye a las antiguas agendas o libretas. El usuario puede estar en contacto con los educadores y ver un informe de estado, además de contar con una mensajería instantánea bidireccional.
Los padres no necesitan llevar la agenda del niño/a o del/la bebe puesto que con esta aplicación sabrán en todo momento como se encuentra. Permite enviar mensajes personalizados a uno o a todos los padres y notificar sobre eventos y actividades que celebre el centro fuera de horario, promociones y otros eventos de interés en su ciudad. Igualmente sirve para difundir noticias y consejos sobre nutrición, educación etc.. y en general para mostrarse a las familias con un contacto activo e implicado en su bienestar y el de sus hijos.
El enlace:


Noticia: “Aprender a educar”
De la mano del equipo formado por Pedro  García Aguado, conductor del programa de televisión “Hermano Mayor” y Francisco Castaño Mena, profesional de la educación con años de experiencia en la atención de adolescentes y sus familias. Ofrecen gran variedad de recursos como charlas gratuitas, consultas y libros. Libro muy recomendado sobre como criar a nuestros hijos y nuestras hijas para convertirlos en personas felices desde el momento numero 1 que llegan a nuestras vidas.
El enlace:

Noticia: Lazoos, la red social para los padres
Una Red social para padres, madres y profesionales en el que podrán intercambiar conocimientos, experiencia y consejos. Todo lo relacionado con el cuidado de los bebés y niños, y sobre el reto de ser padres, porque sobre eso no hay ningún manual. Otra forma de comunicación es el foro, un lugar virtual de discusión dividido por temas donde los usuarios establecen sus propios debates en una serie de aspectos. También incluye una zona de compras en la que podrás acceder a productos de primeras marcas organizados por productos y por marcas. Cada vez hay más recursos para establecer una comunicación constante y optima entre familias y escuelas, por eso hay que aprovecharlo, es fundamental esta comunicación para que los pequeños y las pequeñas se desarrollen de una forma optima.
El enlace:


Noticia: Crear un ambiente familiar que favorezca el aprendizaje
El servicio on line para móviles, tabletas y plataformas web, englobado bajo el proyecto “Test de Dinámicas Familiares Facilitadoras del Aprendizaje” permite analizar de forma individual la influencia de los padres en el aprendizaje de sus hijos, y propone sugerencias para mejorar esa relación. Para determinarlo, tienen que realizar un cuestionario on line que evalúa tanto su comportamiento como su implicación, y reciben un informe explicando los resultados y sugiriendo, en cada caso, un conjunto de hábitos, actitudes y actividades que ayuden a crear un ambiente familiar que favorezca el aprendizaje.
El enlace:

Noticia: Claves para elegir una tablet infantil
Sabemos que se acercan las Navidades… por lo que muchas familias tendrán dudas a la hora de elegir una Tablet adecuada para los más pequeños y las más pequeñas, este es el motivo por el que hemos escogido esta noticia. Queremos resolver todas las dudas que tengan las familias a la hora de elegir un dispositivo electrónico a nuestros alumnos y alumnas. Este enlace muestra una serie de requisitos que deben tener dichos dispositivos y a continuación muestran una serie de dispositivos que reúnen todas las características expuestas.
El enlace:


Noticia: Como garantizar que los niños estén seguros en internet.
Sabemos que muchas familias están algo reacias a la par que preocupadas en cuanto a la navegación de sus hijos/as en internet, por eso hemos decidido escoger esta noticia. En ella, muestra una serie de elementos que como padres y madres debemos controlar para garantizar una segura navegación de nuestros niños y niñas.
El enlace:


Noticia: Kido’z, un navegador seguro para los peques
Referente a la anterior noticia, este navegador es una herramienta para las familias y para los niños y las niñas, puesto que podrán navegar en internet con toda seguridad. El navegador infantil Kido’z surge en la línea de las aplicaciones que pretenden alejar a los niños de la ingente cantidad de información no recomendada para ellos que se encuentra en la red. Para su entretenimiento cuenta con actividades, vídeos o juegos on-line y no permite salir de las aplicaciones permitidas. Poder utilizarlo es muy sencillo, solo hay que entrar en la web y descargarlo al ordenador.
El enlace:

¿ Donde se encuentran publicadas estas noticias?
Todas estas noticias están publicadas en la Revista Colaborativa “SCOOP.IT” y en el twitter de nuestro centro. Los enlaces son los siguientes:

Conclusiones

Este tipo de actividad ha resultado interesante a la hora de realizar una búsqueda de noticias referentes a la Tutoria y Orientacion con las Familias, porque hemos descubierto recursos, consejos, paginas web… muy prácticas y funcionales para nuestro futuro profesional a la hora de orientar a los padres en todo lo referente a sus hijos e hijas. Toda la actividad ha sido laboriosa pero muy útil como futuras educadoras.

OBJETIVOS DE NUESTRO PAT

Hola a tod@s!!

En esta ocasión , os hemos traído una serie de objetivos que hemos planteado para nuestro PAT:

  • Reunir a las familias al inicio del curso para informarles sobre la programación general (actividades propuestas), los criterios de evaluación, las normas de funcionamiento del grupo, así como escuchar propuestas de mejora.
  • Convocar reuniones a lo largo del curso para realizar un seguimiento del grupo.
  • Solicitar la colaboración de las familias para la realización de las actividades. Recoger y valorar propuestas de mejora.
  • Dada la importancia de la educación para la salud dentro del proyecto de centro, motivar la implicación de las familias para trabajar los hábitos saludables en casa.
  • Motivar la participación de las familias en los órganos de reunión como la APA u otros.
  • Hacer a las familias partícipes de la formación del alumnado.
  • Adoptar hábitos saludables que ayuden a un mejor aprendizaje del resto de ámbitos.
  • Conocer la diversidad de situaciones familiares a las que nos enfrentamos con el objetivo de actuar lo más correctamente posible.
  • Fomentar la inclusión del alumnado con la ayuda de una buena comunicación y acción centro-familia.
  • Asesorar a las familias en lo que compete a la educación integral del alumnado.
  • Motivar y fomentar una actitud positiva a la hora de colaborar y cooperar entre familias.
  • Conocer el entorno sociocultural de las familias con el objetivo de adaptar las actividades a cada contexto.
  • Diseñar y generar canales de información de comunicación bidireccional con las familias.

A continuación proponemos los procedimientos y estrategias que, a nivel de centro, favorecerán la coordinación y colaboración con las familias:

  • Organización de jornadas de puertas abiertas al inicio del curso en las que se celebre algún debate o coloquio en el que se escuchen propuestas e ideas de parte de las familias.
  • Enviar circulares a las familias de la programación de las actividades acompañadas de una pequeña encuesta que valore la opinión de la propuesta.
  • Celebrar “Escuelas de Padres” bajo el tópico “Hábitos saludables” en las que se informe y se trabaje el tema.
  • Solicitar la colaboración familiar en las actividades propuestas.
  • Convocar reuniones de tipo individual con las familias en las que se traten casos concretos.






😊😊

lunes, 13 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD II: "Estamos Sanos"

Hola a tod@s!

Hoy os presentamos un nuevo proyecto en el que estamos trabajando con los alumnos y alumnas de educación infantil. Con actividades de colaboración y participación de las familias que amplifiquen las posibilidades de aprendizaje de un proyecto de aula





1) Nombre de la actividad: “El día en que se fueron los alimentos”. HÁBITOS ALIMENTICIOS
Visionado del corto "El día en que se fueron los alimentos" vía Recursos Tic Infantil.







Se realizará un visionado en el aula con el alumnado y se le pedirá que hagan un dibujo anónimo de lo que ellos creen que significa "Alimentación Saludable" , que recogeremos en un dossier. Posteriormente se organizará una escuela de padres en la que la temática sea "Alimentación Saludable".
En esta escuela de padres volveremos a ver de nuevo el vídeo que hemos puesto al alumnado y planteamos a los padre lo siguiente:
Realizar un dibujo de lo que ellos consideran una alimentación saludable y al igual que sus hijas e hijos será de manera anónima.
A continuación se darán unas pautas sobre cómo fomentar hábitos alimenticios saludables en casa y les enseñaremos los dibujos que realizaron sus hijas e hijos en clase para poder contrastar las información.
Finalmente realizaremos una pequeña exposición de todos los dibujos.






2) “Soy yogui”. HÁBITOS POSTURALES


La idea de esta actividad es crear un pequeño tutorial de las posturas básicas de yoga adaptadas a la etapa infantil.
Se solicitará la cooperación voluntaria de las familias, bien participando en el video o bien colaborando con la grabación o con aportación de material.
La actividad se realizará durante las sesiones de clase en períodos cortos para no saturar al alumnado.
Previamente veremos algunas nociones de yoga en el aula y practicaremos las posturas básicas.







3)”Robotízame”. HÁBITOS DE HIGIENE


Por grupos, trabajaremos con robots para realizar distintas secuencias de los hábitos de higiene diarios.
Con la ayuda de las familias, programaremos los robots para que sigan secuencias del tipo: antes de comer, nos lavamos las manos, las secamos, etc.

Los mapas o tableros serán elaborados por el alumnado con ayuda de las familias.






4) "Gincana Virtual". HÁBITOS DEPORTIVOS

Se realizará una gincana familiar utilizando códigos Qr para adquirir nuevas pistas.





Finalmente, se propone el siguiente folleto informativo para las familias en el que se sugieren diferentes recursos (TIC y otros) para trabajar estos cuatro enfoques de hábitos saludables.

ENLACE AL FOLLETO: https://infogram.com/habitos-saludables-1gqo2qn11g7k278