Hola a tod@s!
En la entrada de hoy, vamos a hablar de las herramientas que a nosotras nos parecen interesantes para trabajar en el aula. No solo nos vamos a centrar en aquellas que nos permiten trabajar en el aula, sino que también citaremos aquellas que nos parecen interesantes para organizar y agrupar contenidos, aquellas que nos permiten comunicarnos con elementos "externos" al aula, las que permiten expandir nuestros trabajos y proyectos etc.
Hemos elegido herramientas que faciliten y nos permitan estar más en contacto con las familias, para conseguir así que estas sean participantes e implicadas directos del aprendizaje y trabajo de sus hijos en la escuela.

Al ser gratuíta, es una plataforma a la que todas las familias tienen fácil acceso.

La app específica de Educación infantil es esta
Skype, es un software de comunicación, que permite a través del uso de la red establecer comuninación por voz e imagen directa entre uno o varios contactos, independientemente del lugar en el que se encuentre cada uno de ellos. Skype es una plataforma de servicio gratuíto, en la que para utilizarla solamente necesitamos instalar el programa y registrarnos con una cuenta en él.A nosotras nos parece una herramienta que enrriquece el aula, ya que nos permite contactar de forma directa y a tiempo real con otros coles de cualquier parte del mundo, con los que los niños pueden compartir sus conocimientos, trabajos, proyectos etc.
Además de que también nos facilita el contacto conlas familias que tengan dificultades para acercarse al centro.
Childcare On Es una app para la comunicación segura e inmediata entre padres, alumnos, educadores, monitores y responsables de Guarderías, Escuelas Infantiles y Primaria, centros de Actividades Extraescolares, Campus y Campamentos de verano, que permite conocer lo que está sucediendo al instante.
Está especializada en las informaciones para el cuidado desde bebés hasta adolescentes.
Pinterest es una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Las alumnas y alumnos pueden buscar otros pinboards, "repinear" imágenes para sus propias colecciones o marcarlas con un 'me gusta'. La misión de Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes".
Twitter es una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.
Blogger es una herramienta que nos permite crear y publicar una bitácora en línea.
En ella, la maestra puede compartir todos los trabajos o proyectos que se vayan realizando en el aula.
YouTube: El funcionamiento de YouTube es realmente muy sencillo, por lo que a las alumnas y alumnos les resulta muy cómodo. YouTube es un servicio en la nube, similar a Gmail, que te permite crear una cuenta con tu canal de YouTube. Una vez creado el canal de aula, se puede subir los vídeos en prácticamente cualquier formato moderno. Estos vídeos pueden ser públicos o privados, puedes agruparlos por secciones (serían algo así como por etiquetas) y listas de reproducción (útil para concatenar varios vídeos, por ejemplo, de un curso). Además, su fácul uso, permite que las familias tengan un fácil acceso y puedan ver el contenido que se trabaja en el aula.
Esperamos que os haya gustado, hasta la próximaentrada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario