lunes, 13 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD II: "Estamos Sanos"

Hola a tod@s!

Hoy os presentamos un nuevo proyecto en el que estamos trabajando con los alumnos y alumnas de educación infantil. Con actividades de colaboración y participación de las familias que amplifiquen las posibilidades de aprendizaje de un proyecto de aula





1) Nombre de la actividad: “El día en que se fueron los alimentos”. HÁBITOS ALIMENTICIOS
Visionado del corto "El día en que se fueron los alimentos" vía Recursos Tic Infantil.







Se realizará un visionado en el aula con el alumnado y se le pedirá que hagan un dibujo anónimo de lo que ellos creen que significa "Alimentación Saludable" , que recogeremos en un dossier. Posteriormente se organizará una escuela de padres en la que la temática sea "Alimentación Saludable".
En esta escuela de padres volveremos a ver de nuevo el vídeo que hemos puesto al alumnado y planteamos a los padre lo siguiente:
Realizar un dibujo de lo que ellos consideran una alimentación saludable y al igual que sus hijas e hijos será de manera anónima.
A continuación se darán unas pautas sobre cómo fomentar hábitos alimenticios saludables en casa y les enseñaremos los dibujos que realizaron sus hijas e hijos en clase para poder contrastar las información.
Finalmente realizaremos una pequeña exposición de todos los dibujos.






2) “Soy yogui”. HÁBITOS POSTURALES


La idea de esta actividad es crear un pequeño tutorial de las posturas básicas de yoga adaptadas a la etapa infantil.
Se solicitará la cooperación voluntaria de las familias, bien participando en el video o bien colaborando con la grabación o con aportación de material.
La actividad se realizará durante las sesiones de clase en períodos cortos para no saturar al alumnado.
Previamente veremos algunas nociones de yoga en el aula y practicaremos las posturas básicas.







3)”Robotízame”. HÁBITOS DE HIGIENE


Por grupos, trabajaremos con robots para realizar distintas secuencias de los hábitos de higiene diarios.
Con la ayuda de las familias, programaremos los robots para que sigan secuencias del tipo: antes de comer, nos lavamos las manos, las secamos, etc.

Los mapas o tableros serán elaborados por el alumnado con ayuda de las familias.






4) "Gincana Virtual". HÁBITOS DEPORTIVOS

Se realizará una gincana familiar utilizando códigos Qr para adquirir nuevas pistas.





Finalmente, se propone el siguiente folleto informativo para las familias en el que se sugieren diferentes recursos (TIC y otros) para trabajar estos cuatro enfoques de hábitos saludables.

ENLACE AL FOLLETO: https://infogram.com/habitos-saludables-1gqo2qn11g7k278


lunes, 6 de noviembre de 2017

Actividades para las familias: Magosto.

“EL OTOÑO”


Con motivo de la llegada del otoño realizaremos una serie de actividades. Para su realización, pediremos la colaboración de las familias en una reunión inicial.

Recogida de castañas:


Paso 1:Búsqueda de Información
En clase buscamos información sobre la castaña (de dónde sale, en qué zonas se da, un poco de su historia, sus usos y propiedades etc) y elaboraremos un pequeños “diario de campo”, con los datos esenciales.


Paso 2: Salimos al monte.
Debido a la situación del cole, es posible acercarnos al monte sin necesidad de contratar transporte.
Una vez allí, y ayudándonos del diario de campo hecho en clase, vamos a recolectar las castañas. De este modo, podemos ver, cuál es el árbol del que procede este fruto, qué partes lo componen, y demás dudas que vayan surgiendo a lo largo de la actividad. Como contamos con la participación de los familiares más mayores, nos enseñan todos sus conocimientos y esto hace que la actividad sea de lo más enriquecedora.


Aprovechamos esta actividad para que los alumnos/as hagan ejercicio, estén en contacto con la naturaleza y su familia, además de llevar a la práctica, el trabajo de investigación llevado a cabo en el aula.


Recogida de hojas/ Tipos de árboles.


Antes de comenzar la actividad, la profesora colocará los códigos QR en los árboles correspondientes. Una vez colocados, los grupos de niños con sus correspondientes mayores, y con la ayuda de las tablets de clase, deberán ir encontrando cada tipo de árbol y viendo sus características. Con cada árbol encontrado, se irá recogiendo un par de hojas.


Mural con las hojas recolectadas:
En esta actividad se realizará un mural con las hojas recolectadas anteriormente de la salida recogida de hojas. Consistirá en un papel continuo, en el que las profesoras/es adornaran previamente dibujando un árbol y demás elementos otoñales. Los alumnos/as deberán pegar cada hoja  en el árbol dibujado y colocarán otros elementos otoñales en  el papel continuo para formar el mural que se colocará en el aula.


DSC_0301.JPG

Taller de cocina




Elaboración bizcocho de castaña:


Día 1: Asamblea informativa
En clase, realizamos una asamblea para situar al niño/a en lo que va a ocurrir en el taller, explicando la receta que se va a elaborar (bizcocho de castaña) y las normas que seguiremos, motivando su participación. Visualizamos un vídeo sobre la elaboración de la receta del bizcocho.


Día 2: Elaboramos el bizcocho de castaña
En el comedor del colegio, cada alumno/a con la ayuda de su abuelo (o persona adulta en su caso), y una vez que se hayan lavado las manos, preparan la masa del futuro bizcocho. Sacan fotos del antes y del después de su elaboración para poder compararlos.
Una vez terminado, nos comemos todos juntos el bizcocho elaborado e invitamos a los niños de otras clases.


Dia 3:
  .Primera sesión: realización de un mural
Para aprovechar lo que hemos aprendido, cada niño/a expresa lo que ha hecho a través de un mural. Cada alumno/a expone una foto del antes y del después de su bizcocho para observar la transformación del alimento (antes de ser cocinado y después de ser cocinado).
  .Segunda sesión: escribimos a ordenador.

Cada niño/a escribe a ordenador la receta que hemos hecho el día anterior.

VIVIMOS BEN!


Hola a todos y a todas.

Esta entrada hace referencia a nuestro proyecto " Vivimos ben"

Recientemente en una cadena televisiva, la obesidad infantil se ha echo noticia, la cual decía que los niños y las niñas de España le daban la espalda al bocadillo. Muchos niños y niñas de este país prefieren tomar chocolate con galletas, bollería... todas los alimentos que carecen de vitaminas, proteínas, energía y llenas de grasas saturadas.

Según un reciente estudio uno de cada tres niños españoles, tiene exceso de peso. 

Esta noticia nos debe hacer recapacitar de la importancia de la alimentación, sobre todo en niños y en niñas, porque no se nos puede olvidar que la alimentación es salud.

A continuación os dejamos unos  enlaces para que consultéis meriendas saludables para nuestros/as niños/as:
Meriendas saludables
meriendas saludables para cumpleaños