“EL OTOÑO”
Con motivo de la llegada del otoño realizaremos una serie de actividades. Para su realización, pediremos la colaboración de las familias en una reunión inicial.
Recogida de castañas:
Paso 1:Búsqueda de Información
En clase buscamos información sobre la castaña (de dónde sale, en qué zonas se da, un poco de su historia, sus usos y propiedades etc) y elaboraremos un pequeños “diario de campo”, con los datos esenciales.
Paso 2: Salimos al monte.
Debido a la situación del cole, es posible acercarnos al monte sin necesidad de contratar transporte.
Una vez allí, y ayudándonos del diario de campo hecho en clase, vamos a recolectar las castañas. De este modo, podemos ver, cuál es el árbol del que procede este fruto, qué partes lo componen, y demás dudas que vayan surgiendo a lo largo de la actividad. Como contamos con la participación de los familiares más mayores, nos enseñan todos sus conocimientos y esto hace que la actividad sea de lo más enriquecedora.
Aprovechamos esta actividad para que los alumnos/as hagan ejercicio, estén en contacto con la naturaleza y su familia, además de llevar a la práctica, el trabajo de investigación llevado a cabo en el aula.
Recogida de hojas/ Tipos de árboles.
Antes de comenzar la actividad, la profesora colocará los códigos QR en los árboles correspondientes. Una vez colocados, los grupos de niños con sus correspondientes mayores, y con la ayuda de las tablets de clase, deberán ir encontrando cada tipo de árbol y viendo sus características. Con cada árbol encontrado, se irá recogiendo un par de hojas.
Mural con las hojas recolectadas:
En esta actividad se realizará un mural con las hojas recolectadas anteriormente de la salida recogida de hojas. Consistirá en un papel continuo, en el que las profesoras/es adornaran previamente dibujando un árbol y demás elementos otoñales. Los alumnos/as deberán pegar cada hoja en el árbol dibujado y colocarán otros elementos otoñales en el papel continuo para formar el mural que se colocará en el aula.
Taller de cocina
Elaboración bizcocho de castaña:
Día 1: Asamblea informativa
En clase, realizamos una asamblea para situar al niño/a en lo que va a ocurrir en el taller, explicando la receta que se va a elaborar (bizcocho de castaña) y las normas que seguiremos, motivando su participación. Visualizamos un vídeo sobre la elaboración de la receta del bizcocho.
Día 2: Elaboramos el bizcocho de castaña
En el comedor del colegio, cada alumno/a con la ayuda de su abuelo (o persona adulta en su caso), y una vez que se hayan lavado las manos, preparan la masa del futuro bizcocho. Sacan fotos del antes y del después de su elaboración para poder compararlos.
Una vez terminado, nos comemos todos juntos el bizcocho elaborado e invitamos a los niños de otras clases.
Dia 3:
.Primera sesión: realización de un mural
Para aprovechar lo que hemos aprendido, cada niño/a expresa lo que ha hecho a través de un mural. Cada alumno/a expone una foto del antes y del después de su bizcocho para observar la transformación del alimento (antes de ser cocinado y después de ser cocinado).
.Segunda sesión: escribimos a ordenador.
Cada niño/a escribe a ordenador la receta que hemos hecho el día anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario